viernes, 6 de junio de 2025

      Durante este curso, en las distintas clases de Infantil y Primaria, hemos trabajado el libro del Principito. Como actividad inicial tuvimos la visita del Principito en el patio del colegio. Llegó desde su  planeta, el asteriode B-612.

     Cada clase ha realizado distintas actividades: lectura de fragmentos del libro, dibujos, ejercicios de comprensión, comentarios, marcapáginas, manualidades, etc. En el hall de entrada al colegio podemos ver algunos de los trabajos realizados.



   Hoy hemos disfrutado de un teatro, que nos ha recordado algunas de las frases más conocidas del libro. La representación ha corrido a cargo de la compañía Neca Teatro, y nos ha gustado mucho.


viernes, 25 de abril de 2025

Animación a la lectura

     Este año, para celebrar el Día del Libro, hemos recibido la visita de Charo Marcos, autora del libro: "Faustino, el buen pollino", ilustrado por María Albarrán.


     Faustino, encuentra unas semillas de trigo y decide plantarlas. Pide ayuda a sus amigos, pero ellos no quieren ayudarle. Tiene que hacer él solo todo el trabajo de siembra y recogida, pero al final consigue la harina que necesita para hacer unas deliciosas rosquillas de anís, ¿querrán sus amigos ayudarle a comerse las rosquillas, aunque no hayan participado en las tareas? 

Descúbrelo al leer este libro, ambientado en Segovia.


    Pasamos un rato estupendo con Charo y su cuento de Faustino, el buen pollino ¡Feliz lectura!

sábado, 15 de marzo de 2025

Teatro en inglés

    Como todos los años, los alumnos y alumnas del colegio vamos a ver un teatro en inglés. Trabajamos el vocabulario, durante al menos una semana antes, con canciones, personajes y diálogos, para que podamos comprender y seguir mejor el desarrollo de la representación.


Esta vez, los de 1º, hemos recibido a la compañía Face to Face, y hemos disfrutado del Story Telling "Under the sea". Lo hemos pasado genial y hemos podido practicar nuestro inglés.

Cuevas de Prádena

      El pasado 26 de febrero, viajamos en autobús hasta el municipio segoviano de Prádena, para poder admirar sus cuevas y conocer más acerca de la Prehistoria.

     Al interior de las cuevas se accede desde la casa que protege la entrada. En este lugar se pueden ver maquetas de la cueva, objetos y utensilios que utilizaban los hombres y mujeres que vivieron aquí hace miles de años.


     El interior de la cueva presenta distintos colores y tonalidades, en función de los minerales que contienen sus paredes y techos. También encontramos varios lugares con agujeros en el suelo, ya que era un lugar de enterramiento para los habitantes que vivían en la superficie.


     Hay una figura humana dibujada en una pared, que se ha convertido en el símbolo de la cueva.

     Después de visitar la cueva, pudimos pasear por el poblado que se encuentra en el exterior, descubriendo las herramientas y objetos que utilizaban, las tiendas donde se cobijaban, las armas que usaban para defenderse o los instrumentos musicales que fabricaban.


     Fue una gran excursión que nos ayudó a comprender como era la vida de entonces, y a admirar las formas tan bonitas que origina el agua en el interior de la tierra.