sábado, 15 de marzo de 2025

Teatro en inglés

    Como todos los años, los alumnos y alumnas del colegio vamos a ver un teatro en inglés. Trabajamos el vocabulario, durante al menos una semana antes, con canciones, personajes y diálogos, para que podamos comprender y seguir mejor el desarrollo de la representación.


Esta vez, los de 1º, hemos recibido a la compañía Face to Face, y hemos disfrutado del Story Telling "Under the sea". Lo hemos pasado genial y hemos podido practicar nuestro inglés.

Cuevas de Prádena

      El pasado 26 de febrero, viajamos en autobús hasta el municipio segoviano de Prádena, para poder admirar sus cuevas y conocer más acerca de la Prehistoria.

     Al interior de las cuevas se accede desde la casa que protege la entrada. En este lugar se pueden ver maquetas de la cueva, objetos y utensilios que utilizaban los hombres y mujeres que vivieron aquí hace miles de años.


     El interior de la cueva presenta distintos colores y tonalidades, en función de los minerales que contienen sus paredes y techos. También encontramos varios lugares con agujeros en el suelo, ya que era un lugar de enterramiento para los habitantes que vivían en la superficie.


     Hay una figura humana dibujada en una pared, que se ha convertido en el símbolo de la cueva.

     Después de visitar la cueva, pudimos pasear por el poblado que se encuentra en el exterior, descubriendo las herramientas y objetos que utilizaban, las tiendas donde se cobijaban, las armas que usaban para defenderse o los instrumentos musicales que fabricaban.


     Fue una gran excursión que nos ayudó a comprender como era la vida de entonces, y a admirar las formas tan bonitas que origina el agua en el interior de la tierra.


sábado, 21 de diciembre de 2024

Magia en inglés

      El pasado lunes 16 de diciembre tuvimos la suerte de asistir en el colegio al espectáculo de magia en inglés, titulado CHRISTMAS


     Nos visitó el Mago OZ, que nos presentó un montón de trucos con objetos relacionados con la Navidad, y nos hizo participar en todos ellos. Recordamos, además, el vocabulario en inglés, y no tuvimos problema en entender lo que nos decía, a pesar de que nos hablaba todo el rato en inglés.
     Pasamos un rato genial, practicamos nuestro inglés y nos asombramos con los trucos de magia, que eran muy divertidos. Fue una actividad estupenda para comenzar nuestra semana de Navidad.

jueves, 31 de octubre de 2024

Visitamos el Jardín Botánico

   Segovia tiene un Jardín Botánico pequeño, pero con muchos elementos interesantes para visitar, sobre todo ahora en otoño.

La noria

   El Jardín Botánico se creó hace mas de 200 años a partir de un vivero de árboles y por la necesidad de cultivar hierbas medicinales que no se encontraban en la ciudad, y eran necesarias para curar enfermedades.

Chopos o álamos en el centro, son los más altos

   Hoy es un lugar con numerosos árboles y arbustos, y donde están representados todos los ecosistemas de la provincia de Segovia.

El estanque

     Los alumnos de 1º hemos paseado por todas sus zonas, hemos visto los acebos con sus bolitas rojas, algunos peces en el estanque, el hotel de insectos, los murales cerámicos, las fuentes, la noria... Hemos recogido hojas secas para estampar en clase, y bellotas caídas de los árboles; hemos buscado las cajas-nido que cuelgan de algunos árboles (hay muchas de murciélagos), y hemos contemplado los variados colores de los árboles en esta estación. Nos lo hemos pasado muy bien.

Plantas medicinales a la entrada, fuentes al fondo

Cajas-nido de murciélagos


Murales cerámicos, al fondo hotel de insectos

Colores de otoño

¡El Jardín Botánico merece una tranquila y detallada visita!

domingo, 26 de noviembre de 2023

Semana de la Ciencia

     Los niños y niñas de 2º, hemos tenido una semana de la ciencia, dedicada a conocer algunos órganos internos del cuerpo. Para ello hemos contado con la ayuda de un padre y una madre.



     El papá de Inés, que es veterinario, nos trajo un corazón y un aparato respiratorio de un cerdo, con su tráquea y sus pulmones. Nos contó muchas cosas interesantes de estos órganos, y pudimos verlos de cerca y tocarlos.




     La mamá de Sabina, que es médico, nos explicó cómo funciona el aparato digestivo, representando todo el proceso de la digestión con una serie de alimentos y utensilios de cocina.





Nos encantó aprender cómo funciona nuestro organismo por dentro. Muchas gracias por venir.









domingo, 8 de octubre de 2023

Visita al barrio

     La semana pasada, los alumnos de 2º de E. Primaria dimos un paseo por el barrio del colegio para conocerlo mejor. Estamos estudiando el tema del Barrio en Ciencias Sociales, y aunque algunos de nuestros alumnos y alumnas no viven en este barrio, sí lo hacen sus abuelos y abuelas.

     El C.E.I.P. El Peñascal se encuentra en el barrio de la Albuera, también llamado barrio del Carmen o de San Frutos, por las dos iglesias que tenemos en él. 


     Es un barrio dinámico, con más de 6000 vecinos, que cuenta con diversos servicios: Centro de Salud, Centro integral de servicios sociales, Mercado municipal y varios colegios (como el nuestro) e institutos.





    
      Tiene muchos bloques de viviendas y también casas unifamiliares.



     En este barrio se encuentra la Ciudad deportiva con las pistas de atletismo, pistas de tenis y padel, las piscinas municipales y el campo de fútbol.


     Es un barrio que tiene varios parques, jardines y zonas verdes, para que los niños y niñas puedan jugar y relacionarse, como el parque que tenemos cerca del cole y que antiguamente fue un campo de fútbol. Está en la Plaza de los Deportes y hasta el 10 de octubre tiene una exposición de La Caixa titulada "De polo a polo". En nuestro paseo pudimos verla.



Fue un paseo corto, pero interesante. Ahora conocemos un poco más sobre nuestro barrio.


martes, 23 de mayo de 2023

Nos gusta el Arte

      En Segovia tenemos la suerte de tener dos espacios de exposiciones muy buenos, con actividades para colegios y familias, son el Museo Esteban Vicente y el Palacio Quintanar. Los monitores que se encargan de explicarnos las exposiciones y hacer un taller de Arte son Iván y Gael. A nosotros nos gusta visitar estos lugares y siempre aprendemos un montón de los talleres didácticos que organizan durante el curso escolar.


     A lo largo de este curso, los alumnos y alumnas de 1º y 2º, hemos acudido a ver distintas exposiciones y a realizar los talleres que nos han propuesto.

     La última visita ha sido al Museo Esteban Vicente, donde podemos contemplar la exposición S.O.S. (Save Our Souls) de Luis Moro, que nos hace reflexionar sobre la relación que mantenemos los seres humanos con la naturaleza, tan amenazada en nuestros días por el cambio climático.

     En el taller nos hemos inventado un animal y lo hemos puesto en un paisaje. Luego hemos añadido más elementos para completar nuestro trabajo. Nos han salido cosas muy chulas.




     Estos dos centros culturales tienen, además de exposiciones, un programa de actividades variado que merece la pena conocer. Puedes visitarlos cuando quieras

Museo Esteban Vicente

Palacio Quintanar